sábado, 27 de junio de 2015

La luz después del alba en este momento político...




Sí que es imposible echar luz sobre ciertos asuntos… La lógica dice que la luz, después  después del alba, sobreviene, sin embargo, en algunas materias, esto es sólo una esperanza. Es casi imposible discurrir sobre cuestiones que prometan llegar a buen puerto cuando se trata  de definir  idiosincrasias, menos aún cuando nos proponemos  determinar razones para esas peculiaridades .

En realidad lo nos desvela es entender por qué el argentino es como es… Me dirán que sea menos pretenciosa, que no hable del argentino, que hay un país distinto más allá de Buenos Aires que, por otra parte, concentra a la mayoría de la población… Y sí, tienen razón, pero si nos atenemos a lo números estadísticos y marcamos tendencias, nos encontramos con que hay una forma de establecer  lo que en la década del setenta llamaron pomposa y erróneamente “el ser nacional”, en un tiempo en el que el concepto nación tenía una vigencia de la que hoy carece, a no ser por los nacionalismos,  “ismos” contestatarios contra la globalización creciente.

La variable independiente de nuestra cuestión sería la ideosincracia del argentino, tema ontológico de por sí y en el que empezaríamos a discrepar. “Somos como somos” de Eladia Blázquez; o “La argentinidad al palo” de la Besuit; o Gardel con “Mi Buenos Aires querido” y  un ser destinado al exilio, también de sí mismo. Lo cierto es  que si un argentino encuentra a un compatriota fuera del país es muy probable que le huya. Un argentino habla mal de los argentinos como si él no lo fuera, negando la pertenencia y cualquier parecido. También hace negocios en la Argentina pero  gira sus dividendos fuera, con un Uruguay con fueros de independencia, como un ex,  del  que vamos y venimos… 

Bueno, pero volvamos al tema, no me cabe duda de que no somos “hijos de los barcos”, aunque sí lo fuimos en algún momento en el que la inmigración fue fuerte, no ahora. Mientras fue pasando el tiempo la tendencia   europea en la forma de ser, que diera origen  al tango y al lunfardo como resultado de la integración, se fue diluyendo en el mestizaje interno. Las migraciones de los países vecinos reforzaron la tendencia  americanista. 

Al argentino le convence mucho más un caudillo que una legalidad institucional. Y claro!, si la legalidad institucional siempre fue dudosa, rozándo lo ilegítimo por lo menos, y los caudillos, que derivan directamente del cacique pre-hispano, tienen más entidad.

El argentino es individualista, tres argentinos no logran acordar, y eso podría tener explicación  en la soledad y la libertad del gaucho en la pampa. Sin un clima riguroso que imponga la congregación en pocos espacios para defenderse del frío, bastaba  con un cuchillo en mano, un caballo y el horizonte por delante, claro que el argentino puede haber impreso en sus genes el individualismo.

El argentino no respeta las normas, no las respeta si les son impuestas, sí tiene códigos primarios que le vienen incluídos, como el ser solidario. La historia de federales y unitarios con su desenlace tan cierto como ambivalente puede muy bien haberlo afectado genéticamente…

Los argentinos somos muy creídos, y tenemos con qué, somos capaces de grandes hazañas, pero incapaces de mantenerlas, como grandes neuróticos perdemos lo que conseguimos. Tenemos premios nóbeles, los mejores jugadores de fútbol y hasta una futura reina y un Papa, pero somos completamente ineptos para hacer  un proyecto común y crear las Políticas de Estado para concretarlo. 

Somos centauros  que, quizás porque como nuestros ancestros no distinguimos la división entre lo público y lo privado,  robamos al Estado, a lo público, hasta  el agua de los jarrones... , incapaces de lograr un mínimo de organización para defender el Bien Común.

Por suerte, también lo que escribo, no tiene consenso…

jueves, 25 de junio de 2015




sábado, 9 de mayo de 2015

No es la seguridad, ni la educación... Es la InDUStRiA !!!

Sin industria no hay trabajadores, no hay obreros, no hay sindicatos, sólo planes sociales... Y es eso lo que piensan para  Argentina: un país exportador de commodity. Vivir  de la exportación de materia prima es un modelo regresivo e inviable para su población. Y más, como en Africa si mueren las dos terceras partes de los habitantes de una Argentina escasamente poblada estaría muy bien. Como en 1984 hay personas no personas, que no importa su actividad, y ni siquiera están dentro de la necesidad de ser controladas, los "proles" de Orwell.

 Estoy desesperanzada, y creo que ya no me importa nada....

Quizá un poco menos de prepotencia, de esa que se halla en todas partes en esta Argentina que ya perdió su tren... Y claro que lo perdió, si trenes chinos fuimos a comprar en lugar de intentar construir los propios. MUUUUUUUY TRISTE.

No es un cuento que fabricamos buenos aviones, ni que Córdoba fue el primer polo industrial de América Latina... Ni que existió un Perón que apostó fuerte al desarrollo. Pero las dictaduras eligieron el modelo agro-exportador y destruyeron todo, y la democracia no hizo nada por recuperar el desarrollo... Frondizi lo intentó.

El Paraguay pujante de Solano López tuvo una guerra, de triple alianza, y peleó delirando, dejando ancianos y niños muertos, será por eso que los paraguayos tienen eso, dignidad.

Y ahora este modelo que arruinó modelos, como las Madres, que formó cuadritos prepotentes y soberbios que son soldaditos pagos. No me extrañaría que la única industria que prosperara en los próximos años fuera  el narcotráfico...


jueves, 30 de abril de 2015

Se cayó mi celular!!! On celular o Pandagroup lo arruinó!!!!!!!!!!!!!!!

Se cayó mi celular y el vidrio tuvo una rajadura, andaba perfectamente pero la rajadura estaba allí...

Enojada por mi torpeza decidí repararlo y me puse a buscar... Si todo andaba bien podría ser reparado sólo el vidrio, y lo creí... Me comuniqué con una empresa que tiene dos nombres On celular y Panda Group... Mi hijo remarcó eso, y que además no funcionaba bien el sistema de compra del vidrio, y tampoco estaba en stock mi modelo... Me comuniqué por teléfono y me atendió Yemni, una venezolana que parecía un ángel, me dijo que el cambio me costaría 500 pesos y que sí tenían en stock mi vidrio, que si lo llevaba esa misma tarde estaría al otro día, me comunicaba, supuestamente, con la parte técnica. Me instaban a llevarlo enseguida y así lo hice.

Cuando me llegó mi turno ocurrió algo extraño,  el administrativo me dijo que debía firmar porque el trabajo podría salir mal, y que entonces perdería el dinero de la reparación, o sea 500 pesos. Le dije que eso no era lo que me había dicho el servicio técnico, leí y hablaba de un 15% de reparaciones infructuosas. Evalúe y confíe en lo que, supuestamente, decía el servicio técnico y firmé.  Nadie me dijo que  el 85% era de probabilidad de quedar  arruinado mi teléfono.

Y así fué, quedó arruinado. No me devolverían el dinero de la reparación porque lo habían intentado y el trabajo de los técnicos había que pagarlo... Sólo me devolverían los 200 pesos del vidrio, que no sé si realmente estaba en stock . El teléfono se arruinó al querer remover el vidrio... Pero aclararon que si yo cambiaba mi display con ellos, de los 1800 deducirían mis 500!!!!

Hablé con Derechos del consumidor, y me dijeron que si había firmado estaba en regla la empresa. Qué loco no!!!!! Quién va a tener incentivo de arreglar bien algo cuando si no lo hace gana muuuuuuuuchísimo más!!!!!!!!!!!!!!!

A Derechos del Consumidor les dije que parecía que asesoraban y defendían  no precisamente al consumidor... Que si había salido mal un arreglo, que sale bien el 85% de los casos, era la empresa la que debía devolver el dinero, que el consumidor ya se había quedado sin celular, arruinado  por un mal asesoramiento que a todas luces me resultaba muuuuuy tendencioso!!!!!

¿Me pregunto quién va a arreglar bien algo si gana más haciéndolo mal?

¿Cómo me iban a explicar claramente que si lo dejaba era para su desarreglo? Sólo el chico de la ventanilla insistía en que yo me la iba a agarrar con él, y le dije que cómo me la iba a agarrar con él, si me había dicho el servicio técnico que todo estaría sobre rieles...

La tanga, la tonga y el tonguito, están todos entongados!!!!!!!!!!!!!!!!! Que los consumidores se consuman en su propia impotencia!!!!!!!!!!!!!! La página para hacer la denuncia de "Consumidores Protegidos"  no funciona!!!!!!!!!!!!!!!!!

Que vivan los entongados!!!!! Un trabajo inútil hecho por inútiles útiles para que gane la empresa!!!!!!!!!!!!!!! Y estos camporistas que trabajan en Consumidores Protegidos  vuelven a usar  al  pobre Cámpora como lo hizo Perón, para beneficio propio...

Y claro que On celular , o Panda group, estaba  apurada por hacerme cautiva de su desarreglo!!!!!

Le pedí que me enviarán por escrito, por mail, lo que habían hecho, me dijeron que debía pagar, como también si me demoraba más de 15 días en retirar mi celular roto, al mes era de ellos, podrían usarlo para repuestos.

Tampoco me dieron  boleta, pero eso es otra cosa...


lunes, 27 de abril de 2015

¿mÁS EStadO?

El populismo propone más estado frente al avance de las corporaciones... Falacia. Frente a la destrucción del Estado de Derecho, el estado moderno, el estado como gran regulador, no es posible proponer más estado.

Mientras se hacen difusos los límites entre lo individual en desmedro de lo público ,  entre lo doméstico y lo internacional y nuevos actores salen al ruedo, es imposible proponer más estado. Los nuevos actores están en el "más estado" que propone el populismo, entre ellos el crimen organizado con el narcotráfico a la cabeza.

No es el estado frente a las corporaciones el dilema, sino cómo defender al Estado de Derecho frente al avance de los nuevos actores, entre ellos las corporaciones financieras, y el narcotráfico, que por estas latitudes crecen como yuyo!!!!!

Proponer una aristrocracia, los mejores dirigiendo, una meritocracia a raja tabla y desarrollar la industria, educar para una Argentina industrializada y sin planes sociales, combatir el narcotráfico y poner freno a las corporaciones financiera, podría poner una luz al final del túnel...

domingo, 15 de marzo de 2015

Verás a Macri como el Salvadorrrrr

El populismo destruye a las instituciones, y se dice a favor de los más humildes, se dice de izquierda, pura mentira.  Ergo, cuando el barco hace agua, viramos a la derecha.

Y una derecha que se las trae, Macri al menos limpió la cara de la ciudad... Me dá miedito pensar que va a limpiar todo de pobres, los esconderá debajo de la alfombra donde muchos morirán sin oxígeno.

Qué hará con la industria: NADA. NO va a proponer industrialización. Relaciones internacionales, y bueno, más o menos serán carnales con EEUU, nada de ver al mundo multipolar...

 Y la Narco-república? Bien gracias, seguirá de la misma manera; y los grupos de poder, entre ellos los barras? Bien gracias, seguirán igual.  Y la falta de  energía?, bien gracias seguirá igual.  MEJORARÁ ALGO? y ALGO SÍ,como pintar las plazas, que es lo único que se merece un país dependiente de los comodities. Y la educación y la salud? Que la paguen, o  es que quieren todo gratis estos argentinos?.

GraCiAs, GrACiaS CrIStinA!!!!!! Ella lo logró... Y todos vamos espantados a unirnos con Macri, que de todos es el más, pero más regresivo. Cómo cuánto pudo el caso Nisman? Y... nos unió el espanto..., para que los radicales lo apoyaran. Y de paso cañazo, los jóvenes radicales creen que serán los nuevos K billetera llena..., que prendió esa forma de hacer política. Billera llena, cocaína, play, valijazos y rock and roll  por la revolución individual!!!!!!


sOMos SíSifO!!!!!!!!!